Usted está aqui: wpd en el territorio
wpd en el territorio
Respetamos la cultura local y las tradiciones propias en cada región donde desarrollamos nuestros proyectos. Mediante nuestra Gerencia de Relacionamiento Territorial buscamos generar confianza con las comunidades aledañas a nuestros proyectos, siempre entendiendo que somos un vecino nuevo y responsable con el entorno y sus habitantes y que debemos entablar un diálogo transparente y abierto con las comunidades aledañas.
Queremos entender las necesidades reales y aprensiones de las comunidades para lograr lazos de confianza mediante medidas orientadas a contribuir con nuestro entorno y a su desarrollo local. Por ejemplo, al solicitarles a nuestros proveedores, encargados de la construcción del parque eólico, que adquieran sus servicios y bienes a nivel local o al apoyar en la gestión de obtención de recursos públicos a las organizaciones sociales de nuestra área de influencia.
Enfatizamos la conducta del “vecino responsable“, entendiéndonos como un actor adicional y consciente de la comunidad, participando activamente en ésta y respetándola. Promovemos así también nuestros principios de transparencia, no discriminación y el desarrollo local del territorio en todas las fases de nuestros proyectos eólicos, y actualmente nos relacionamos comunitariamente con 18 organizaciones sociales del entorno (más de 700 familias), con los municipios e instituciones privadas y públicas.
Lineamientos Internacionales
Nuestro relacionamiento con el entorno se orienta en los lineamientos internacionales como los Principios del Ecuador, IFC, Convenio 169 OIT y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, principios que fijan y establecen nuestros parámetros para los proyectos, la inversión y prácticas corporativas insertas en territorios locales.
Convenios de colaboración
Con el objetivo de contar con módulos, conceptos y herramientas para facilitar la aceptación social en la implementación de proyectos eólicos, wpd firmó un convenio de colaboración con la Cooperación Alemana, GIZ para medir y fortalecer la aceptación social en territorios de nuestros parques eólicos, además de construir paz social y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en nuestro territorio. Mundialmente la GIZ está presente en más de 130 países. En Chile implementa proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética y cooperación triangular; y sus asesorías son principalmente por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) así como del Ministerio de Medio Ambiente (BMU).